
Moviéndonos
Lugar:
Lorca (España)
Fechas:
27-28 Enero 2017
Equipo:
Roxana Afrasiloaia
Tea Stanic
Organizaciones involucradas:
I.E.S.O. PEDANÍAS ALTAS, La Paca
Cazalla Intercultural, Lorca
Proceso de aprendizaje:
El proceso de aprendizaje con los jóvenes de la pedanía lorquina de La Paca fue diseñado para ser realizado en dos días. Durante el primer día, se implementaron un conjunto de actividades de conocimiento mutuo y de construcción de grupo. Después de eso, los participantes fueron invitados a comenzar a explorar el tema de Moving usando las dinámicas "Bingo en movimiento", "Dónde te gustaría viajar" y "Gato y ratón" de la guía "Seis pasos para la ciudadanía global: una guía para trabajadores juveniles, líderes juveniles y formadores ".
Por la noche, el grupo organizó una actividad de cocina intercultural. Los participantes trajeron productos de diferentes partes del mundo explicando de dónde vienen y cómo se utilizan en las diferentes cocinas en todo el mundo. Después de eso, los participantes se dividieron en grupos pequeños y cocinaron la cena para el resto del grupo usando los ingredientes que trajeron.
El día siguiente comenzó con la actividad "Elección de un problema". Entre los temas seleccionados, los participantes configuraron 5 grupos en los que tuvieron que crear una portada presentando el tema específico relacionado con el tema Movilidad. A continuación, se invitó a los participantes para la actividad "Entrevista". Salieron de la sala de trabajo y tuvieron que recabar las opiniones de las personas en las calles de Lorca sobre el tema que estaban explorando.
Los participantes comenzaron la sesión de la tarde con la actividad "Descubrir su potencial", con el fin de capacitarlos y darles la motivación adicional para la acción.
El proceso de aprendizaje fue diseñado de manera que dentro del taller los participantes entraran en la fase de planificación de la acción. Después del taller, todos los participantes regresaron a sus comunidades locales e implementaron sus acciones planeadas individualmente o en pequeños grupos. El monitoreo y evaluación se implementó a través del grupo de Facebook que fue utilizado por todos los participantes y facilitadores del proceso de aprendizaje.
Las acciones propuestas por los participantes fueron:
1) ayudar a los animales de la calle;
2) hablar con los ancianos y ayudarlos en sus tareas cotidianas;
3) contribuir a mantener limpias sus comunidades;
4) donar sangre.
Los resultados:
De los formularios de evaluación y las observaciones del equipo de facilitadores, los principales resultados del proceso de aprendizaje están relacionados con 4 competencias del marco GlobaLab de competencias para la ciudadanía global:
- Establecimiento de relaciones personales;
- Desafiar los estereotipos y los prejuicios;
- Empatía;
- Solidaridad.
Los principales puntos de aprendizaje mencionados por los participantes en sus formularios de evaluación fueron:
-
No juzgar a la gente por su apariencia.
-
Cómo tratar mejor a la gente.
-
Entender mejor a la gente, respetarla, identificar qué estereotipos tengo, etc.
La mayoría de los participantes también mencionaron que los temas y temas cubiertos durante el proceso de aprendizaje son muy relevantes para los jóvenes y que ven el claro vínculo entre los temas que trataron y su vida cotidiana.
Momentos del GlobaLab:



