top of page

Tecnología

Lugar:

Lorca (España)​

Fechas:
 
20 diciembre 2016
Equipo:

Roxana Afrasiloaia

Joaquin Zamora Campoy

Organizaciones involucradas:

 

Instituto de Educación Secundaria Ies Sierra Almenara, Purias

Cazalla Intercultural

Proceso de aprendizaje:

El proceso de aprendizaje con jóvenes de Purias (España) se basó en el módulo formativo sobre "la tecnología" y siguió el enfoque de 6 pasos de la ciudadanía global, según lo describe la publicación "Seis pasos para la Ciudadanía Global", una guía para trabajadores juveniles, líderes juveniles y formadores ". Empezando el proceso de aprendizaje con los rompehielos y conociéndose, los participantes empezaron el tema haciendo una lluvia de ideas sobre su comprensión de la tecnología y jugando al juego "sillas locas". El objetivo de estas dos actividades era tomar conciencia de la importancia y relevancia de la tecnología y de su amplia variedad.

Para profundizar en el tema de la tecnología, los participantes implementaron la actividad "Explorando con teatro". Se les preguntó de imaginar cómo sus problemas influyen en la vida real de las personas alrededor del mundo y después actuar una de esas situaciones con una pequeña obra de teatro. Los participantes estaban preparando sus actuaciones en pequeños grupos. Después de la actividad, debatieron sobre los temas planteados en el grupo.

Al explorar el tema de la tecnología, los participantes plantearon 5 temas que querían explorar más a fondo:

• Ciber acoso;

•Adicción;

• Pérdida de identidades reales;

• Estrés;

• Problemas sociales (notoriedad).

Continuando con el proceso de aprendizaje en grupos pequeños, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar más profundamente las causas y consecuencias de los problemas antes mencionados dibujando árboles de problemas.

En el siguiente paso del proceso de aprendizaje, los participantes trataron de encontrar soluciones a los problemas que exploraban y probar algunas muestras de acciones para enfrentarlos. Los resultados de las acciones que se han implementado se presentan en la sección "GlobaLab en acción".

En la etapa final del proceso, el equipo de facilitadores decidió entregar documentos a los participantes en los que tenían que reflexionar y anotar 5 pequeñas acciones que iban a implementar después de la actividad de aprendizaje de GlobaLab. Los participantes dieron los siguientes ejemplos de acciones:

"No te estreses por las redes sociales"

"No juzgues a las personas por la información que encontraste en la redes sociales."

"Pasar más tiempo con mis amigos y familia"

"Utilizar menos mi teléfono móvil"

"Ser yo mismo"

"Estudiar más"

"Sé más paciente"

"Defender a mis amigos"

"Sé feliz y diviértete con tus amigos"

Al final, los participantes hicieron una evaluación con cartas Dixit donde tuvieron que elegir y presentar una carta que refleje sus sentimientos, logros de aprendizaje, gustos y disgustos de todo su proceso de aprendizaje.

Los resultados:

De acuerdo con las observaciones de los facilitadores que lideraron el proceso de aprendizaje, la competencia más importante de los participantes necesaria por mejorar era el pensamiento crítico. Esto debido a la reflexión sobre el tema. Al principio los participantes estaban muy seguros de que tenían una comprensión bastante extendida sobre el tema de la tecnología. Con cada actividad estaban descubriendo nuevos aspectos, perspectivas y puntos de vista. Además, desarrollaron su curiosidad y motivación para seguir analizando los temas y entender los problemas teniendo siempre en cuenta perspectivas múltiples.

Momentos  del GlobaLab

Tuve la gran oportunidad de participar en este gran y maravilloso proyecto GlobaLab, para trabajar en un gran equipo con jóvenes maravillosos y aprender mucho sobre la ciudadanía global. Una de las cosas más importantes que aprendí durante este proyecto fue la importancia de ser un buen ciudadano y las competencias más importantes que todos los ciudadanos deberían tener. He aprendido acerca de mí misma, que yo como un ser humano tengo muchas responsabilidades hacia nuestro mundo global. He aprendido que no basta con preocuparse por nuestro planeta o por nuestra sociedad, pero también es necesario ser activo, participar, hacer cosas buenas para nuestra sociedad y motivar a otros a ser buenos ciudadanos. Por último, como facilitadora, he aprendido que cuando trabajo con jóvenes, necesito motivarles y apoyarles constantemente. Es importante hacer pequeñas cosas para tener un gran impacto

Roxana Afrasiloaia, facilitadora del GlobaLab local en España

Please reload

bottom of page